lunes, 7 de julio de 2008

¡Tabique Mexicano Ecologico!

Ing. Mariano Nuñez Vargas , un ejemplo a seguir.......................

En 2003 recibió el Premio Nacional de Vivienda Conafovi en la categoría de Innovación, sus ladrillos de plástico reciclado fueron la base para obtener dicho premio. Hoy desarrolla una nueva técnica de construcción para armar una casa hasta en 15 días, por supuesto con plástico; sin embargo, para el ingeniero Mariano Núñez Vargas, científico mexicano desarrollador de este producto, el camino apenas empieza.....

Se elaboran a partir del polietileno de alta densidad, obtenido del plástico reciclado, y aunque su imagen más bien nos refiere a un juguete, representan un innovador material y técnica para la industria. Estos tabiques se fabrican con envases de plástico tales como: agua embotellada, shampoo, refrescos, alimentos, entre otros. De estructura hueca (pesa 65 gramos) su sustento se acompaña de elementos periféricos externos e internos que les dan un marco estructural y manejabilidad por su ligereza.

Ventajas
Entre las ventajas de este material, respecto a sus similares (tabique o el block) se encuentran que: ocupa menos mano de obra, su proceso de fabricación es más rápido, tiene buen comportamiento térmico (en inmuebles edificados con este producto se han registrado temperaturas internas de 18º C, cuando los termómetros marcan –3º C en el exterior; y temperaturas internas de 22º C con un clima externo de 32ºC).
El ingeniero Mariano Núñez explica: "Además de ser económicos, la construcción con ladrillos de plástico es rápida, por ejemplo, en un departamento de 60 m2 se invierten 110 mil pesos aproximadamente y estaría listo en 30 días, mientras que un inmueble normal cuesta más de 150 mil pesos y el proceso de construcción tarda cerca de tres meses". Y es que, una construcción con este material puede resultar 50% más barata que un desarrollo habitual, además su peso se reduce 70% en comparación con las tradicionales, "y lo más importante: contribuye a la protección del ambiente al fomentar el reciclaje", refiere Núñez.

He Vuelto, y lamento elretraso!!!!!!!

Tras varos meses de no hacer ninguna publicación, espero publicar al menos un post mensual, pues habia perdido las contraseñas para acceder a correos y blogs pero tras una larga busqueda heme aqui.

Gracias por su comprension estimados lectores y compañeros de la comunidad de Blogger, Blogs méxico y Blogs Hispanos

lunes, 31 de marzo de 2008

BITUBLOCK!!!

Bloques constructivos hechos de Basura??????


Uno de los grandes retos que se plantea la humanidad es qué hacer con toda la basura y residuos que acumulamos día a día de una manera insostenible y que constantemente va creciendo. Uniendo la búsqueda de una solución a este problema con la de otros como la reducción del consumo energético en la fabricación de nuevos materiales, la alarmante producción de residuos procedentes de la industria, y el agotamiento y encarecimiento de recursos en zonas de extracción mineral, el ingeniero John Forth, ha creado un ladrillo llamado Bitublock que es seis veces más resistente que el concreto, y está hecho de basura en un 100%.El Bitublock está compuesto de partículas de vidrio, escoria metalúrgica, lodo del alcantarillado, ceniza producida por los incineradores industriales y ceniza de combustible pulverizado de las centrales eléctricas que funcionan en el Reino Unido, todo esto conglomerado con un pegajoso betún. Son materiales que se han catalogado siempre como desechos inútiles porque tradicionalmente no ha habido manera de aprovecharlos, constituyendo todo un problema medioambiental.

Este bloque es más resistente que uno de las mismas características de cemento, y requiere menos energía para su fabricación que un ladrillo de arcilla, además de ser mucho más barato! Hay grandes expectativas con que este material revolucione la construcción y reemplace otros materiales que acarrean graves ataques al medio ambiente para su extracción, producción y posterior desecho en vertederos. Los vertederos pueden convertirse en las minas del futuro, donde localizar materiales muy económicos y altamente productivos, y la edificación puede solidificar, retener y reaprovechar residuos que en el medio ambiente podrían causar graves daños.
Forth de la Universidad de Leeds, junto con Salah Zoorob, de la Universidad de Nottingham, también está trabajando en la creación del Vegeblock, a partir de desechos de aceite vegetal.

domingo, 9 de marzo de 2008

ENRIQUE NORTEN ROSENFELD

Director General de TEN Arquitectos SCNo. Lista: 196

Categoría: Profesionales

Vive en: Nueva York

Nació el: 1954

Área de influenciai: Arquitectura, educación

Contacto: ten@ten-arquitectos.com

Aunque visita México cada 15 días en promedio, su cede está en Nueva York, donde tiene proyectos como la Torre del Parque de Harlem en la 125th y una sucursal de la Biblioteca Pública de Brooklyn. Su trabajo le ha valido el reconocimiento mundial y local, en México ganó hace dos años el concurso para diseñar el Museo Guggenheim de Guadalajara. Egresado de la carrera de Arquitectura de la Universidad Lationoamericana en 1978, obtuvo la maestría de la disciplina en la Cornell University de Nueva York. De 1981 a 1985 codirigió Albin y Norten Arquitectos SC para luego, en 1985, fundar TEN Arquitectos (Siglas de Taller de Enrique Norten). TEN actualmente es una de las más respetadas firmas, contando con 25 profesionales en México y 35 en la Ciudad de Nueva York, donde actualmente se construye el Tribeca Residential Building, diseñado por TEN.

Fuente: www.Lideresmexicanos.com

Arquitectura 100% Mexicana





A sus 40 años, es ya uno de los mejores arquitectos de México, si de centros de espectáculos se trata, es el amo y señor. Dentro de la exposición de arquitectura mexicana en Berlín, sin embargo, era el más joven de la muestra ‘70, 60, 50 y 40’ que se refería a la edad de cuatro de los grandes arquitectos mexicanos, él es el de 40 años y al que podemos considerar que ‘va arrancando’. Si sus actuales obras son sólo el inicio, sólo el cielo puede ser su límite.




jueves, 6 de marzo de 2008

Museos Guggenheim

Guggenheim es el apellido de una famosa familia estadounidense de origen judío descendientes de Meyer Guggenheim un empresario minero y de aleaciones que luego se retiró para decicarse a la filantropía.
Muchos de sus miembros han creado fundaciones con motivaciones artísticas o de bien social.
La fundación de mayor renombre internacional es la que fundó
Solomon Guggenheim.
La
Fundación Solomon R. Guggenheim, la cual es frecuentemente llamada Fundación Guggenheim, es la que ha fundado museos en varias ciudades del mundo:
Solomon R. Guggenheim Museum, en la ciudad de Nueva York
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Venecia
Museo Guggenheim de Berlín
Museo Guggenheim de Las Vegas
Museo Guggenheim de Guadalajara (en construcción)