lunes, 27 de abril de 2009

¿Qué es la Arquitectura Organica?

Arquitectura orgánica, movimiento de la arquitectura que obtiene los principios fundamentales de su metodología de la naturaleza y de las leyes que la regulan. Ya en los tratados de Vitrubio y de Alberti se encuentran referencias a la necesidad de la arquitectura de adecuarse a las leyes universales que dominan el mundo natural: la cualidad estética de las construcciones y su relación orgánica con el contexto son objetivos alcanzables a partir del conocimiento y de la imitación de los organismos naturales.

En la arquitectura contemporánea el concepto ‘orgánico’ ha generado interesantes discusiones teóricas y notables realizaciones, sobre todo en la arquitectura de Frank Lloyd Wright; sus reflexiones y su práctica arquitectónica impulsaron a insertar el edificio en el contexto natural, al uso de materiales específicos adaptados al terreno y a la valorización de las exigencias emotivas del hombre. Solo de este modo parece posible realizar una arquitectura en armonía con las leyes de la naturaleza.

La idea de construir una ciudad enteramente orgánica llevó a Wright a desarrollar el proyecto de Broadacre City (1933), utópico e irrealizable, cuyo significado principal fue la polémica negación del desorden de las innaturales metrópolis americanas. Los arquitectos norteamericanos que se adscribieron al movimiento orgánico buscaron dar a su trabajo una forma expresiva subordinada exclusivamente a la funcionalidad y libre de imposiciones estilísticas, inspirándose en la naturaleza y, en algunos casos, en la arquitectura de la época de los pioneros americanos.

La corriente orgánica encontró su expresión en algunas obras de Hugo Häring, de Hans Scharoun y de Gunnar Asplund, quienes, a través de planimetrías asimétricas, se separaron de la rigidez del racionalismo arquitectónico. Alvar Aalto, arquitecto finlandés, está considerado como el máximo exponente de la arquitectura orgánica en Europa: la biblioteca de Viipuri (1927-1935 en la actual ciudad rusa de Viborg), y la Baker House (1947) del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, Massachusetts, testimonian su adhesión a este movimiento y su disociación respecto al racionalismo europeo.

En Italia, Bruno Zevi, después de la II Guerra Mundial, buscó la difusión y el sostenimiento de la arquitectura orgánica a través de la fundación de la APAQ (Asociación de la Arquitectura Orgánica).

Biografia de Frank Lloyd-Wright

Le Corbousier

Sobrenombre profesional de Charles Edouard Jeanneret, pintor, arquitecto y teórico franco-suizo, al que se considera la figura más importante de la arquitectura moderna. Nació el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds (Suiza), y en esta misma ciudad estudió artes y oficios. Trabajó dos años en el estudio parisino de Auguste Perret, y más tarde viajó a Alemania para colaborar esporádicamente con Peter Behrens y trabar relación con Joseph Hoffmann y el Deutscher Werkbund. En 1922 se asoció en París con su primo, el ingeniero Pierre Jeanneret, y adoptó para la arquitectura el seudónimo Le Corbusier (el cuervo, adaptado del apellido Lecorbésier de su bisabuela), que ya había empleado con anterioridad en sus escritos. Aunque su principal carrera fue la de arquitecto, también practicó con acierto la pintura y la teoría artística. Como pintor se asoció a Amédée Ozenfant para fundar el movimiento purista, una corriente derivada del cubismo. En 1920 fundó con él la revista L Esprit Nouveau (El espíritu nuevo), para la que publicó numerosos artículos sobre sus teorías arquitectónicas. Una de sus principales aportaciones, aparte del rechazo a los estilos historicistas compartido con otros arquitectos y teóricos del movimiento moderno, es el entendimiento de la casa como una máquina de habitar (machine à habiter), en consonancia con los avances industriales que incorporaban los automóviles, los grandes transatlánticos y los nuevos aeroplanos. Definió la arquitectura como el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz, fundamentada en la utilización lógica de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos artificiales. Una de sus preocupaciones constantes fue la necesidad de una nueva planificación urbana, adecuada a las necesidades de la vida moderna (Plan Voisin para París, Ville Radieuse, Plan Obus para Argel, Chandigarh, etc), y sus ideas han tenido una enorme repercusión en el urbanismo de este siglo. Durante la década de 1920 propuso numerosos proyectos urbanísticos y residenciales, pero sólo pudo construir una serie de villas unifamiliares cercanas a París que le sirvieron para concretar sus cinco postulados sobre la nueva arquitectura: bloques elevados sobre pilotis (pilares), planta libre, fachada libre independiente de la estructura, ventanales longitudinales (fenêtre en longueur) y cubiertas planas ajardinadas. Entre los edificios de esta época destacan el Pabellón del Esprit Nouveau en París (1925), la villa de Monzie en Garches (1927) y la villa Savoye en Poissy (1929-1931), aparte de los proyectos no construidos para la Sociedad de Naciones en Ginebra (1927-1928) y el palacio de los Soviets en Moscú (1928). Sus obras posteriores más representativas son la Casa de Suiza de la ciudad universitaria de París (1931-1932), la Unidad de Habitación de Marsella (1947-1952), donde puso en práctica su elaborado sistema de proporciones publicado con el nombre de modulor, la iglesia de peregrinación de Notre Dame du Haut en Ronchamp (Francia, 1950-1954), el monasterio de los dominicos de La Tourette (1957-1960) y el planeamiento urbano de Chandigarh, la ciudad construida en la India como nueva capital del Punjab, para cuyo capitolio proyectó los edificios de la Asamblea (1953-1961), el Palacio de Justicia (1952-1956) y el Secretariado (1958). Sus escritos más importantes se recogen en varios libros, entre los que destacan Vers une architecture (Hacia una arquitectura, 1927), La maison des hommes (La casa de los hombres, 1942) y Quand les cathédrales étaient blanches (Cuando las catedrales eran blancas, 1947). Le Corbusier murió el 27 de agosto de 1965 en Cap Martin (Francia).

Imagenes de sus Obras Representativas

Baños Ecológicos

Los Baños Ecológicos son conocidos también con el nombre de “EcoSan” proveniente del inglés: Ecological Sanitation que significa: Saneamiento Ecológico.
Estos baños están diseñados especialmente para separar las heces de la orina en depós
itos aislados. Estos desechos se convierten en abonos orgánicos que pueden ser utilizados en jardines o huertos, para mejorar el suelo y aumentar los nutrientes; siempre y cuando éstos hayan pasado el tiempo mínimo requerido para formar un Compost (Tierra) u orina segura de manejar; evitando así la propagación de enfermedades (vectores infecciosos).
Estos baños protegen el medio ambiente, ya que no descargan aguas contaminadas al suelo, evitando la contaminación de las aguas subterráneas, ríos y lagos; de los cuales se abastecen las poblaciones humanas y los animales.
Los baños ecológicos son ideales para zonas donde no hay
alcantarillado o donde el costo del agua es elevado o difícil de acceder, pueden ser construidos en el patio o dentro de la casa, son económicos, limpios, cómodos, bonitos, no requieren agua y tampoco necesitan de un pozo séptico.
Al dejar en reposo un tiempo las heces fecales y la orina, se las puede usar para las plantas, mejorando la tierra y aumentando nutrientes como el fósforo, nitrógeno y potasio principalmente (NPK) de manera segura, es decir que estos compuestos ya no tienen patógenos y no pasaran al suelo ni a las plantas ni tampoco a las personas que coman estas plantas (Verduras) evitando de esta forma enfermedades diarreicas.
El compost formado de las heces es un material muy útil para la mejora de los suelos y contiene los mismos nutrientes NPK que la orina, pero en menor cantidad, por este motivo es bueno aplicar ambos al suelo que se quiere mejorar.



Documento PDF
Proyecto : Baño Ecologico

miércoles, 15 de abril de 2009

Arq. Agustin Hernandez

Agustín Hernández Navarro es un arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México en 1924.


Breve nota biográfica
Realizó sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo su título profesional en 1954.
Su tesis de fin de carrera, atrevida, innovadora y original, marca lo que será su vida como arquitecto. Encasillada por algunos autores como arquitectura emocional pero su obra se centra en la valoración de elementos de la cultura local en una práctica absolutamente moderna de la disciplina debido a su forma de pensar
Su placer por adentrarse en las raíces del pasado mexicano lo ha llevado a crear edificios como el del Colegio Militar, inspirado en las zonas arqueológicas de Monte Albán y Teotihuacan.
En la arquitectura de Agustín Hernández se percibe una inspiración en el pasado a través de construcciones modernas en las que el simbolismo juega un papel primordial, en ocasiones hace uso de glifos e imágenes prehispánicas para desarrollar elaboradas conceptualizaciones en un vaiven de asociaciones culturales y técnicas que dan como resultado construcciones cargadas con un profundo sentimiento espiritual y espectaculares ardides tecnológicos.
Entre los premios que ha obtenido se encuentran la Presea III Bienal de arquitectura 1987, Sofía, Bulgaria; Presea Bienal 89, Buenos Aires, Argentina; 1er Premio Medalla de Oror II Bienal de arquitectura mexicana 1990; 1er Premio Primer Concurso Nacional del Acero AHMSA 1996; Premio Nacional IMEI al Edificio Inteligente por el Corporativo Calakmul 1996; Premio Nacional de Artes, 2003; Medalla de Oro XI Trienal InterArch 2006, Sofía, Bulgaria.
Su obra arquitectónica y escultórica ha sido expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Nuevo León; el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo; el Palacio de Bellas Artes en México D.F.; y en el Instituto Politécnico Nacional.


Entre sus obras más importantes destacan:

Escuela del Ballet Folklórico (1968)
El pabellón Mexicano de la Expo de Osaka (1970)

Taller de Arquitectura, México, D. F. (1970)
Casa Alvarez (1971)
Casa Amalia Hernández (1971)
Heroico Colegio Militar (realizado en colaboración con Manuel González Rul, 1976)
Centro de Meditación de Cuernavaca (1984)
Casa en el aire (Bosque de las Lomas, 1991)
Centro Corporativo Calakmul, Santa Fé México, D. F., (1994).
Proyecto para la Nueva Sede del Senado de la República, México, D. F., (2003).
Edificio Administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, (2005).

jueves, 9 de abril de 2009

Techos o azoteas verdes

Para quien no sepa que es el “Techo Verde”, diremos que consiste en sustituir el tejado de un edificio, por una superficie cubierta de tierra donde crecen las plantas. Este tipo de tejado no es novedad, tradicionalmente tanto en países especialmente fríos como Islandia y Escandinavia como en los extremadamente cálidos como Tanzania cubrían de césped el techo de las las cabañas, pues ello ayuda en gran medida para mantener el interior de las casas con una temperatura mas suave que el exterior.
De la bondad del método da fé que existen casas de 300 a 400 años de antigúedad que están cubiertas con césped. Pese a ello, la idea que tenemos actualmente de lo que es el confort, dificulta instalar este techo, pues hoy no toleramos manchas de humedad en nuestro techo, que además pudieran ser agresivas para nuestra salud. Una serie nueva de técnicas han evitado, (y encarecido), que la humedad, imprescindible para mantener el tapíz vegetal, traspase el tejado permitiendo su instalación en cualquier techo sea de vivienda o de un edificio industrial.

Un “Techo Verde” precisa de un forjado algo más resistente que los tejados habituales, puesto que a su peso se añade un peso entre 200 y 500 kg/m2 en funciuón del grosor de la capa de tierra húmeda que situemos en el tejado. Lógicamente, también hay que reforzar ligeramente toda la estructura que lo soporta, desde los pilares a la cimentación.
Sobre este forjado se coloca una capa que impide el paso del agua, normalmente una chapa de aluminio o un plástico de larga duración que además actúan de mini depósito de agua de lluvia a la par que desvían el agua sobrante hacia los canalones de evacuación como una cubierta tradicional. Sobre ella se coloca un producto que actúe como una esponja, repartiendo la humedad cuando se seca el substrato vejetal y reteniéndola en caso de lluvia, hay una variedad de productos porosos de poco peso que retienen mucho agua adecuados para este uso. Encima se coloca la tierra y el humus, a veces mezclada con Arlita u otros productos que permiten aumentar su volumen sin añadir excesivo peso. Sobre esta tierra es donde se procede a plantar los vegetales.
El grosor de la capa de tierra varía en función del uso que se les pretenda dar al “Techo Verde“. El más básico solo pretende devolver a la naturaleza una parte del espacio que le hemos arrebatado para construir el edificio. En este caso la capa de tierra bastará con que tenga 12 cm de espesor, suficiente para permitir susbsistir con solo el agua de lluvia y el rocío mañanero a vejetación y arbustos autóctonos, que a su vez crean el hábitat para que proliferen insectos e invertebrados como mariposas, hormigas y lombrices. Las aves encontrarán aquí alimento y lugares adecuados para anidar. Por otra parte en la parte alta de la casa, la capa humeda suaviza el frío en unvierno y refrigera en verano.
En el otro extremo está el cultivo de huertos o jardines, necesita tener un estrato más profundo de tierra, hasta unos 30 cm, e incluso un sistema de riego complementario a la lluvia, que puede aprovechar las aguas grises del propio edificio. En el conocido libro “El Horticultor Autosuficiente” de John Seymour se afirma que bastan 9 m2 cuidados de forma ecológica, pero intensiva, para producir la verdura que necesita una familia, qué no se podrá cultivar en un huerto de como mínimo de 20 m2, que es lo que quedará en un chalet adosado, cuando descontemos de la planta del edificio el es espacio de las terrazas del último piso. Puesto que el huerto será visitado con frecuencia, hay que añadir el coste del acceso por una escalera y el vallado perimetral, para evitar caídas, gastos que se ahorran en una cubierta vegetal que no se pretenda cultivar. Entre los dos extremos hay una gama intermedia que combina la vegetación más o menos salvaje y la cultivada con riegos, podas, etc.


LINKS RELACIONADOS:

Revista Construir Articulo sobre el “techo Verde”